Estudios de Valoración Patrimonial
En España los estudios de valoración patrimonial o estudios de impacto histórico-arqueológico son requeridos por las distintas administraciones autonómicas a los promotores que proyectan obras o reformas en inmuebles protegidos culturalmente. Luego veremos con más detenimiento cuales son las principales figuras de protección cultural.
Los estudios patrimoniales son siempre exigidos por las administraciones regionales con carácter previo a la obtención de las licencias o permisos de obras. El objeto de estos es evaluar con metodología arqueológica el valor o relevancia cultural de un inmueble.
La Mayoría de estos proyectos se encuentran inmersos en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.
La viabilidad del proyecto dependerá de la importancia cultural del bien y del impacto de este sobre el mismo. En caso de que no lo fuera, se establecerían las medidas correctoras pertinentes con el fin de compatibilizar la protección del bien y la ejecución del proyecto.
Los estudios valorativos patrimoniales han de ser financiados íntegramente por los promotores de las obras. Estos únicamente pueden ser realizados por especialistas arqueólogos profesionales, reconocidos por las distintas autonomías.
¿Cómo actuar si me piden estudios de valoración patrimonial?
Tras recibir la notificación de la Consejería de Cultura de la región correspondiente te aconsejamos que, inmediatamente, te pongas en contacto con un arqueólogo o empresa de arqueología cercana a tu zona para que te dé un presupuesto del coste del estudio de valoración patrimonial.
La empresa de arqueología o arqueólogo que hayas elegido se encargará de todos los trámites del proceso hasta que obtengas el visado de Cultura con el que podrás solicitar el permiso de obras y comenzar tu proyecto.
Nosotros, realizamos una gestión integral de todo el proceso.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el Visado o Resolución que me permita realizar mi proyecto?
El Primer paso es ponerte en contacto con un arqueólogo profesional para que solicite la autorización administrativa para realizar el estudio, para ello el arqueólogo tendrá que presentar a la consejería de cultura correspondiente una propuesta de actuación detallando la metodología a seguir en el estudio y una autorización firmada por el promotor.
En 15 o 30 días se obtiene dicha autorización. Tras realizar el estudio, el arqueólogo redacta un informe y lo envía a la consejería de cultura correspondiente. Esta tras la lectura del informe emite una resolución administrativa o Visado Cultural donde se dé luz verde o viabilidad al proyecto y/ o incorpore las medidas correctoras a aplicar. Lo más frecuente, si existe una afección cultural, es que te exijan un seguimiento arqueológico de las obras.
¿Cuáles son las metodologías arqueológicas que se siguen en los estudios de valoración patrimonial?
En Castilla-La Mancha, por ejemplo, se suelen aplicar tres tipos de metodologías para evaluar el valor cultural de un bien:
- Prospecciones arqueológicas. Se asimilan normalmente a los Ámbitos de Prevención Arqueológica, que son los lugares donde se presume la existencia de yacimientos arqueológicos. Si quieres saber más sobre prospecciones arqueológicas sigue este enlace
- Sondeos arqueológicos. Se suelen pedir para las afecciones de los Ámbitos de Protección Arqueológica que son aquellos donde la probabilidad de aparición de restos arqueológicos es más alta. Los sondeos (mecánicos con máquina retroexcavadora) permiten ver el potencial arqueológico de un terreno o solar.
- Estudios Previos de edificios históricos. Se aplican a los edificios históricos declarados como tal o a inmuebles que están en los cascos históricos declarados Conjuntos Históricos. Estos estudios conllevan un estudio histórico y arqueológico muy completo donde intervienen a la vez la documentación histórica y la practica arqueológica, esta última mediante la denominada arqueología de la arquitectura o lectura de paramentos, que no es otra cosa que la determinación de las fases constructivas de una edificación.
Conclusión
Por último, creemos de interés, aunque sea someramente, exponer cuales son las principales figuras de protección cultural de loe bienes inmuebles en España.
Las distintas figuras de protección de los inventarios de patrimonio cultural en España varían de una región a otra dependiendo de las respectivas legislaciones de las 17 comunidades. En este enlace de Gestión del Patrimonio Cultural en las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura puedes consultarlas.
La máxima figura de protección cultural de un bien inmueble es el Bien de Interés Cultural (BIC). Todos los BIC declarados en territorio español están registrados en el Ministerio de Cultura. Si te interesa saber si un bien está declarado consulta la base de datos de Bienes Inmuebles de Interés Cultural del Ministerio de Cultura.
Otras figuras de protección de menor rango, por ejemplo en Castilla-La Mancha , son los Bienes de Interés Patrimonial y los Elementos de Interés Patrimonial. son Bienes de Interés Patrimonial que a su vez distingue entre:
En definitiva, los estudios de valoración patrimonial permiten a nuestros clientes saber de antemano el «riesgo» de sus inversiones ante eventuales afecciones o limitaciones de edificación en los bienes objeto de actuación. Dicho cálculo es aconsejable antes de decidirse a una intervención en un bien cultural.
En definitiva, los estudios de valoración patrimonial permiten a nuestros clientes conocer de antemano el «riesgo» de sus inversiones ante eventuales afecciones o limitaciones de construcción o edificación afectados por protecciones culturales. Dicho cálculo es siempre aconsejable antes de decidirse a una intervención en un bien cultural.
Estudios de valoración patrimonial
Los estudios de valoración patrimonial son necesarios para para poder tramitar licencias urbanísticas de obras en edificaciones o solares.
Otros proyectos afectados por la declaración de un bien, requieren igualmente un estudio o valoración previa de un experto.
Otros Servicios
Seguimiento Arqueológico
Hay casos en que la administración competente exige el seguimiento de una determinada obra por un arqueólogo
Arqueología de la Arquitectura
Otro perfil profesional que nos caracteriza es el de las intervenciones arqueológicas en relación con la rehabilitación
Informes Arqueológicos
La redacción y presentación de los informes arqueológicos, una vez finalizadas las intervenciones, es el último proceso de nuestro trabajo.
Prospecciones arqueológicas
Las prospecciones arqueológicas constituyen uno de los métodos mas eficaces para localizar yacimientos arqueológicos
Cartas arqueológicas
Nuestro gabinete ha realizado numerosas cartas arqueológicas en el territorio de Castilla La Mancha
Asesoramiento
Un equipo de expertos a su alcance resolverá todas las dudas, orientando las propuestas para una mejor solución de los