El Torreón del Alcázar, Ciudad Real
Sobre este proyecto
En los años 2000 el Ayuntamiento de Ciudad Real decide realizar un aparcamiento subterráneo en la zona donde estuvo emplazado el Torreón medieval del Alcázar de C. Real.
Ante la aparición de galerías subterráneas, que seguramente sirvieron como bodegas o almacenes, se llevó a cabo la excavación y documentación de dichas estructuras por parte de los arqueólogos Petra Martín Prado y Ángel Aranda Palacios, bajo la dirección de Carmelo Fernández Calvo.
Gracias a este trabajo arqueológico, se documentó un conjunto de galerías excavadas en la roca, cuyo acceso principal y varios de sus tramos ya habían sido afectados por anteriores actuaciones y por la construcción de edificios colindantes. Entre el relleno de estas galerías se encontraron cerámicas muy fragmentadas y dispersas de varias épocas, desde los siglos XVI a mitad del XX.




En la parte oeste de la parcela se descubrió un muro cortado, así como el foso defensivo excavado en la roca que formarían parte de la muralla de Villa Real junto al Alcázar. Se trata de un muro de mampostería de piedra caliza trabado con argamasa de cal, arena y puzolana, que se construye adosándose a la roca recortada, dando cara solamente al exterior. Conserva 10,25 metros de longitud, 1,20 metros de anchura y una potencia máxima de 1,40 metros.
El foso defensivo en forma de “V” estaba excavado en la toba volcánica a entre 60-70 cm del muro. Conservaba 2,40 metros de ancho en la parte superior, 40-60 centímetros en la zona inferior y 2,20 metros de profundidad.
Cuando se vació el foso, se encontraron restos de animales y cerámicas muy fragmentadas de recipientes pertenecientes a la vajilla de servicio, como ollas, pucheros, cazuelas, una jarra o cántaros incompletos de entre la segunda mitad del XIII y principios del XIV y posiblemente de la Edad del Bronce, o 6 fragmentos de cerámicas de época tardo-romana.
Todos estos restos arqueológicos, tras años de abandono, han sido acondicionados y puestos en valor en 2021 por el Ayuntamiento de Ciudad Real y pueden ser visitados.
Otros Proyectos
Las Termas Romanas de Toledo
Desde el año 2003 el Consorcio de la Ciudad de Toledo viene desarrollando un proyecto de investigación de las termas romanas.
El Molino del Bachiller Sansón Carrasco
En 2021 el Ayuntamiento de Puerto Lápice decide rehabilitar este interesante molino de viento que encierra
El Torreón del Alcázar (C.Real)
En los años 2000 el Ayuntamiento de Ciudad Real decide realizar un aparcamiento subterráneo en la
La Cruz del Cristo
La investigación en este yacimiento comienza en octubre de 1990 mediante una excavación de urgencia promovida por